A finales de año 2010 el Fondo editorial de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" y el Centro de Aplicación Privado "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque publicaron el libro Textos. Principios para el análisis.
El libro es la recopilación de los cuatro primeros temas desarrollados como material de apoyo para la enseñanza-aprendizaje del curso de comunicación del segundo grado de secundaria. A continuación la presentación del libro por Milton Manayay:
------------------------------------------------------------------------------------
Presentación
El Centro Educativo de Aplicación Privado “Pedro Ruiz Gallo” (CEAP PRG), de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación (FACHSE), Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque (UNPRG), inicia la publicación de su Serie Innovaciones Pedagógicas, colección que reunirá un conjunto de producciones en temas educativos, concretando con ello una política de gestión académica orientada a sistematizar y socializar los logros alcanzados por el trabajo innovador de sus docentes en cada una de las áreas, asignaturas y talleres que conforman el plan de estudios en la formación básica primaria y secundaria. La difusión de las reflexiones y resultados de las prácticas pedagógicas, de un lado, es un componente central en los procesos de gestión de la calidad educativa, y de otro lado, expresa una actitud dialógica decidida a trazar modos de interacción interinstitucional, teniendo como horizonte el desarrollo educativo desde la acción colectiva.
El objetivo compartido (interés común) de directivos, docentes, estudiantes, administrativos y padres de familia del CEAP PRG consiste en afianzar una educación de calidad, tomando como base la siguiente idea rectora: «educar es formar el ser en el hacer con saber». En esta mira, actualmente se desarrolla, de manera efectiva, un plan de innovación pedagógica conformado por siete proyectos relacionados con cada agente educativo: 1. disciplinar es formar (estudiantes); 2. enseñar creativamente (docentes, estudiantes); 3. apoyar el desarrollo (tutores, estudiantes); 4. mi guía didáctica (docentes); 5. somos una comunidad pedagógica (docentes, estudiantes, padres de familia); 6. intervenir para educar (equipo psicopedagógico); 7. participar para educar (padres de familia). En conjunto, estos proyectos satisfacen los siguientes rasgos: son formativos, prácticos, holísticos, creativos, comunitarios. Según el proyecto enseñar creativamente, se opta por una enseñanza desarrolladora en cada área, asignatura y taller de estudios; se promueve la intervención docente en el desarrollo de macrocapacidades y macroactitudes desde la acción didáctica lúdica, vivencial, aplicada, con materiales diversos que motiven y activen el estudio. La creatividad del docente para construir la manera más entretenida y profunda de trabajar sus contenidos, es un aspecto a tener en cuenta en esta vía de innovación.

--------------------------------------------------------------------------